Publicidad Infantil [Artículos de Interés]

06 febrero, 2006

Perfil del niño como consumidor potencial en el mercado mundial.

Por: Francisco Javier Marulanda C
Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.


Los estudios de marketing han demostrado que los niños se han convertido en clientes potenciales de servicios y productos promocionados en el mercado mundial. Si analizamos el perfil de un niño o niña correspondiente a nuestra época actual, podemos encontrar que son individuos que han comenzado asumir con autonomía su gusto y derecho de efectuar compras con su propio dinero, además es una persona influyente en otras (consumo o gasto ajeno) en el momento de persuadir según sus preferencias, sin olvidar que serán el mercado futuro después de crecer en algunos años.

La publicidad ubica a los niños como target específico, consecuente a la gran demanda de diferentes productos infantiles como videojuegos, juguetes, comida, y obviamente ropa, entre otros servicios o productos. Es necesario explorar las necesidades de este público, como también la estética, forma y/o método de impacto propio de los mensajes publicitarios hacia ellos, para así garantizar con una excelente campaña publicitaria el éxito en ventas.

Acertadamente la psicología ha indagado en el niño como sujeto destinatario para explicarlo y definirlo. Los estudios destacan a los infantes como personas habilitadas para ejecutar en el momento de ver un anuncio publicitario los siguientes procesos; primero atiende correctamente el mensaje, distingue entre un anuncio publicitario y un programa televisivo, es capaz de comprender la intención del mensaje, y posteriormente interpreta el contenido del anuncio (Habilitado para interpretar símbolos o estereotipos).

¿Qué sucede asimilada la información en los niños? Aparecen los efectos esperados por la publicidad infantil: Una modificación en actitudes y valores, a corto o largo plazo, consecuente a esto surgen las peticiones a personas cercanas como los padres o acudientes por adquirir determinado producto o servicio, cumpliendo finalmente con el objetivo de influencia en las elecciones del niño y en su comportamiento de compra.

Conociendo el poder de persuasión que se tiene por este público, me parece importante reflexionar acerca del papel de nosotros los comunicadores y nuestra ética profesional que debemos cumplir en el instante de generar mensajes dirigidos a los niños. No solo me dirijo al comunicador enfocado al mundo de la publicidad, sino también el que se desenvuelva en otros ámbitos de esta hermosa ciencia: la comunicación. No debemos abusar del poder de los medios, cumplamos nuestra misión contribuyendo a la vez con la construcción de una buena sociedad. Vendamos de forma acertada y positiva nuestras ideas, sin pensar en el beneficio propio. Seamos participes y forjemos excelentes contenidos que establezcan y posicionen a los comunicadores como profesionales comprometidos y responsables con la niñez y la sociedad en general.

2 Comments:

At 10:45 a. m., Blogger Jorge Manrique Grisales said...

Francisco:

Sin bien al final asume una posición con respecto al tema, es importante que esto se note desde el comienzo del artículo. Puede utilizar ejemplos para connectar rápido con el lector como por ejemplo una descripción de los pelaos en un supermercado. esto último ayudaría a romper un poco el tono academicista que tiene la nota. Recuerde que nos estamos dirigiendo a un público bien heterogéneo. Sugiero cambiar el título del blog por algo que invite a saber sobre el tema.

 
At 4:16 a. m., Blogger Sindy said...

mE ENCANTO SU NOTA Y ME PUDO AYUDAR EN LA ELABORACIÓN DE MI OPINIÓN PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

sIGA PUBLICANDO. GRACIAS

 

Publicar un comentario

<< Home