Publicidad Infantil [Artículos de Interés]

10 mayo, 2006

¿Y los Derechos del periodista Colombiano?

Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Quizá en la mayoría de mis textos he querido plasmar con mucha preocupación la necesidad de aplicar la ética al generar contenidos por parte de nosotros los comunicadores. Lo reafirmo, pero en esta ocasión quiero recordar que los medios de comunicación tenemos igualmente derechos, que muchas veces son violados.

Dichos derechos, se constituyen entonces como el conjunto de normas que regulan la forma de llevar a la práctica las libertades de expresión y transmisión libre del pensamiento, las ideas y las opiniones a través de la palabra, la escritura o cualquier otro medio de comunicación, complementado por el derecho a comunicar o recibir con libertad información veraz por cualquier medio de difusión. Colombia es un país en guerra donde no solo “los malos de la película”: guerrilla y paramilitares, censuran el periodismo, muchas entidades publicas y privadas también lo hacen, a tal punto de amenazar con la vida de cada uno de los periodistas que cumplen su trabajo honorablemente.

El buen periodista no debe temer, y muchos en Colombia son héroes que exponen su integridad por informar con veracidad hechos que deben estar informados en la sociedad. Es momento entonces de hacer un llamado de atención al gobierno, para proteger de manera más intensiva la labor de nuestros periodistas colombianos. Ya están las leyes constituidas, pero la protección física es fundamental. Dejo mi inquietud para los que son o no periodistas para este asunto.