Publicidad Infantil [Artículos de Interés]

21 febrero, 2006

Como hacer publicidad eficaz para el publico infantil?


Por: Francisco Javier Marulanda CEstudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Los niños son un target difícil de impactar, pues su concentración en los primero años de vida es baja. Por ello, el creativo debe generar un mensaje totalmente atractivo siendo conciente que cada niño varia en cuanto a la recepción previa de los estímulos de la publicidad.

Los estudios respecto al fracaso de una campaña infantil afirman que una mala transmisión de datos se puede deber principalmente a la mediocridad de la información o a una intensidad demasiado baja de los estímulos. El egocentrismo es un factor indispensable en el pensamiento infantil, elemento clave para el creativo publicitario.

Para poder persuadir a los niños, el profesional debe recurrir a todos los recursos publicitarios, aplicando teorias del color, creando personajes animados con facciones humanas e imágenes impactantes que logran despertar la imaginación y creatividad de nuestro “pequeño” consumidor.

Puedo afirmar entonces que el éxito se garantiza en cuanto Ud. cree una propuesta clara y actual, acorde al cambio constante de tendencias en los niños de hoy. Recordando que reconocidos estudios de mercado, realizados recientemente, se calcula el gasto de más de 1.000 millones de dólares por año para hacer llegar mensajes a los niños (publicidad, promoción, difusión). El comunicador que genera mensajes mediáticos debe estar actualizado de datos actuales frente al mercado, la moda, y las misma psicología de este importantísimo publico.

12 febrero, 2006

Ud. no tiene seguridad informática y su privacidad se ve perturbada.

Por: Francisco Javier Marulanda C
Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.


Los Spywares son un nuevo fenómeno informático que ha afectado a miles de personas, desde sus hogares hasta la empresa en que trabajan. Las cifras de victimas de espionaje se ha incrementado alarmantemente desde el 2005. Estos softwares espía se ocultan en su computadora obteniendo claves o password de acceso a correo u otros programas para ser luego enviadas al atacante y de paso dañarle o crear conflictos en su sistema operativo.

La Internet como bien sabemos se ha consolidado como un medio de comunicación que día tras día acoge nuevos miles de usuarios. Sin embargo, no se esta brindando seguridad para los cibernautas. Los antivirus y anti-Spywares ya no dan abasto, consecuente con el invento progresivo de nuevos softwares de este tipo, mas eficaces en esconderse y atacar el sistema.

La comunicación que brinda la Internet es altamente efectiva, ya que hay en muchos webstites existe retribución de información con los usuarios. Pero, ¿Con esta situación, Ud. como cibernauta se atreve a ingresar a un website no conocido?. Muchos contenidos valiosos se pierden por conocer debido al temor justificado por no infectar su computador. La ley castiga este delito, pero es casi imposible atrapar a miles de criminales informáticos capaces de perjudicar otras personas sin discriminación, posiblemente solo su correo, pero tal vez su cuenta bancaria también.

Es inevitable apuntar que la Internet no se ha visto afectada. En un futuro no muy lejano puede que las cosas empeoren. No quiero ser pesimista, pero visualizando el panorama quizá tendremos que registrarnos a websites privados que logren satisfacer nuestras necesidades de correo, búsqueda, chat entre otros servicios. Obviamente habrá que pagar por la prestación. Entonces, tristemente el objetivo de red gratuita y libre en contenidos, productos y servicios dejara de existir. ¿Qué pasara? ¿Podrán las compañías de antivirus y programas espías protegernos de toda amenaza? Ahí queda la inquietud. Por ahora sea precavido al ingresar a paginas nuevas, deténgase analice títulos, webmasters… o simplemente arriésguese!

------ [
NOTICIA ANALIZADA: (Informe de Webroot para España) ] -------

Detectan 13,1 elementos espía en cada ordenador
(10/02/2006 06:59 EST): En 2005 se alcanzaron cifras récord de los tipos de spyware más dañinos, según el último informe de Webroot. Aumentan los ataques a las empresas, al tiempo que el espionaje se vuelve más sofisticado.
Diario Ti: Webroot anuncia un nuevo informe sobre “El Estado del Spyware” en todo el mundo. El estudio contiene datos de spyware recogidos durante el año 2005. Unos datos que demuestran un alarmante crecimiento de los elementos de spyware más dañinos, como monitores de sistema y troyanos.

Si se compara la evolución del segundo al último trimestre del 2005, el número de programas espía como monitores de sistema ha aumentado un 50 por ciento cada trimestre. Entre estos elementos, se encuentran los programas que graban todo lo que se teclea en un ordenador para mandarlo posteriormente al atacante.“Este año pasado ha supuesto un boom para los criminales especializados en spyware. El mes pasado, Webroot realizó una encuesta entre empresas de EE.UU. y descubrió que más de la mitad había sufrido un ataque de spyware. Un ataque que ha supuesto una pérdida de ingresos. Los mismos datos reflejaron un estudio del FBI que cuantificaba el coste de los delitos informáticos en las empresas de EE.UU en 62.000 millones de dólares. Esto es un 10 por ciento más que la suma de todos los fraudes de identidad juntos y 60 veces más que las pérdidas por fraudes en telecomunicaciones”, afirma David Moll, Presidente Ejecutivo (CEO) de Webroot Software.
El informe también analiza el tipo de tecnología que usan los creadores de spyware. Durante todo el 2005, los investigadores de Webroot han observado cómo la tecnología spyware se hacía cada vez más compleja y perjudicial. Los programas que espían lo que se teclea en un ordenador son cada vez más frecuentes.
También aumenta el uso del código de programación polimórfico, que se cambia con el paso del tiempo para evitar que lo detecten.Según algunos analistas de seguridad, estas mejoras por parte de los atacantes obedecen a un intento por aprovechar los cada vez más frecuentes fallos de seguridad publicados. Sin embargo, Webroot también ha comprobado que los creadores de spyware mejoran su tecnología para evitar que sus programas se detecten y eliminen, al tiempo que mantienen la fuente de ingresos.

Artículos relacionados: ·
Definición de spyware de Webroot alcanza las 100.000 registros· Programas espía en uno de cada tres PCs· Nueve de cada diez computadoras tienen spyware instalado· PCs corporativos están inundados de software espía Enlaces de interés:www.webroot.com

06 febrero, 2006

Perfil del niño como consumidor potencial en el mercado mundial.

Por: Francisco Javier Marulanda C
Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.


Los estudios de marketing han demostrado que los niños se han convertido en clientes potenciales de servicios y productos promocionados en el mercado mundial. Si analizamos el perfil de un niño o niña correspondiente a nuestra época actual, podemos encontrar que son individuos que han comenzado asumir con autonomía su gusto y derecho de efectuar compras con su propio dinero, además es una persona influyente en otras (consumo o gasto ajeno) en el momento de persuadir según sus preferencias, sin olvidar que serán el mercado futuro después de crecer en algunos años.

La publicidad ubica a los niños como target específico, consecuente a la gran demanda de diferentes productos infantiles como videojuegos, juguetes, comida, y obviamente ropa, entre otros servicios o productos. Es necesario explorar las necesidades de este público, como también la estética, forma y/o método de impacto propio de los mensajes publicitarios hacia ellos, para así garantizar con una excelente campaña publicitaria el éxito en ventas.

Acertadamente la psicología ha indagado en el niño como sujeto destinatario para explicarlo y definirlo. Los estudios destacan a los infantes como personas habilitadas para ejecutar en el momento de ver un anuncio publicitario los siguientes procesos; primero atiende correctamente el mensaje, distingue entre un anuncio publicitario y un programa televisivo, es capaz de comprender la intención del mensaje, y posteriormente interpreta el contenido del anuncio (Habilitado para interpretar símbolos o estereotipos).

¿Qué sucede asimilada la información en los niños? Aparecen los efectos esperados por la publicidad infantil: Una modificación en actitudes y valores, a corto o largo plazo, consecuente a esto surgen las peticiones a personas cercanas como los padres o acudientes por adquirir determinado producto o servicio, cumpliendo finalmente con el objetivo de influencia en las elecciones del niño y en su comportamiento de compra.

Conociendo el poder de persuasión que se tiene por este público, me parece importante reflexionar acerca del papel de nosotros los comunicadores y nuestra ética profesional que debemos cumplir en el instante de generar mensajes dirigidos a los niños. No solo me dirijo al comunicador enfocado al mundo de la publicidad, sino también el que se desenvuelva en otros ámbitos de esta hermosa ciencia: la comunicación. No debemos abusar del poder de los medios, cumplamos nuestra misión contribuyendo a la vez con la construcción de una buena sociedad. Vendamos de forma acertada y positiva nuestras ideas, sin pensar en el beneficio propio. Seamos participes y forjemos excelentes contenidos que establezcan y posicionen a los comunicadores como profesionales comprometidos y responsables con la niñez y la sociedad en general.