Publicidad Infantil [Artículos de Interés]

28 marzo, 2006

Los Juguetes: Condicionadores intelectuales.


Por: Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Recuerdo en los inicios de mi carrera (Comunicación) cuando analizamos textos de Roland Barthes, en especial me llamo mucho la atención: “Juguetes”. Consecuente con las afirmaciones del autor, estoy totalmente de acuerdo con el descaro que tienen los productores de mensajes publicitarios y los mismos fabricantes en el momento de sacar un juguete. Esta comprobado que la funcionalidad y los simbolismos que trae consigo un artículo de “entretenimiento” para niños y niñas, esta condicionando la formación del individuo. Es decir, la niña entre 4 a 6 años de edad, que obviamente persuadida por los medios quiere jugar a la mamá con su “estufita” y “escobita”, esta siendo manipulada en su carácter, ya que desde niña esta siendo formada para ser una mujer de casa, un individuo cerrado a otras oportunidades, como ser una profesional éxitosa.

Puede sonar un poco exagerado, y quizá en los estratos altos es notable la diferencia y/o contradicción a lo que he dicho anteriormente, debido que las nuevas generaciones están siendo dedicadas para ser empresarios autónomos y creativos. Sin embargo, los estratos bajos presentan las características estudiadas y afirmadas por Roland Barthes y por mi.

Considero que es muy difícil cambiar este paradigma. Pero, puede ser esta una oportunidad de reflexión para los creativos de entretenimiento para niños en crear nuevos productos, con una metodología actual y consecuente al cambio que vivimos en esta sociedad de la información, donde todos somos individuos proactivos en constante impaciencia por adquirir nuevos conocimientos, convirtiéndose este en el principal capital personal.

LINK Lectura: Juguetes de Roland Barthes:
http://correo.puj.edu.co/jarizmendi/lec_bas_mit_juguet.shtml

22 marzo, 2006

Aventuras en Pañales, ya no son con pañales: Los Rugrats han crecido!

Por: Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Imposible olvidar a los tiernos “Rugrats”, unos bebes que con su imaginación creaban aventuras y situaciones diferentes que entretenían a los niños de Colombia y otros países latinoamericanos. Este es un programa original del canal americano Nickelodeon, que posteriormente fue transmitido por el canal Nick versión latina. Seguramente los niños colombianos en un comienzo los vieron a través de un sistema de cable privado. Sin embargo los traigo a colación como ejemplo de un fenómeno televisivo que se vio obligado a evolucionar proporcional y paralelamente a sus audiencias.

Tommy, Carlitos, Phil, Lily, Angélica y los otros personajes, por consideración de los creadores han crecido y se han convertido en preadolescentes. Si analizamos las edades de los personajes vemos que hay una diferencia de diez años desde que eran bebes, ahora van al colegio, a fiestas y conciertos, y quieren ser "independientes".

Esto obedece al capitulo especial realizado para conmemorar los diez años al aire de la serie, y tuvo tanto éxito que sus creadores decidieron hacer una serie completa. Siendo concientes que sus audiencias han crecido a la par con sus personajes. De tal forma estaría casi garantizado el éxito de la serie. Este es un seriado infantil dirigido a niños y niñas entre 9 y 12 años, de todas maneras como lo demostró el producto anterior, los adultos y niños más grandes se divertirán de igual forma.

“La productora
Klasky-Csupo ha cancelado sus demás producciones para concentrarse en este programa, el cual ha tenido mucho éxito a nivel mundial, se transmite en más de 150 países y en más de 20 idiomas”[1].

Finalmente quiero citar este caso éxitoso para retratar la importancia de la actualización e innovación de los contenidos que generamos los comunicadores. Este programa cuando inició en horario regular, más de 3,2 millones de espectadores, y un tercio de todos los niños que tienen cable en Estados Unidos, lo vieron, suficiente para ponerlo en el 2º lugar, detrás de un partido de la
NFL en ESPN, y convirtiéndose en la serie con el más alto rating en Nickelodeon.

Enlaces externos:
Nickelodeon
Nickelodeon Latinoamérica sitio
Klasky-Csupo's
All Grown Up! área on cooltoons.com (sitio en inglés)
Fanlisting y sitio dedicado a Dil:
Los Cuarteles Generales De la alianza de Dil
Luke's All Grown Up Fansite (sitio en inglés)
briteeyezangel's All Grown Up Fansite (sitio en inglés)
SuperYo's All Grown Up site en inglés
http://superyo.nuxit.net/agu/allgrownup.html (Alt. link : http://www.allgrownup.com02.com SuperYo's All Grown Up site en francés http://superyo.nuxit.net/agu/razbitume.html (Alt. link : http://www.razbitume.fr.st

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Rugrats_Crecidos Categorías: Series de televisión animadas Series de televisión de Estados Unidos

EL FACTOR Xs [Una versión del reality show mas visto en Colombia para niños]

Por: Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.
El Factor X se ha consolidado como uno de los reality shows mas visto por la tele audiencia colombiana. Todos los ciudadanos, sin importar región o acento apoyaron a su cantante favorito por medio de votos que le permitían al participante “sobrevivir” semana tras semana de la eliminación frente a los otros contrincantes. Los niños fueron parte de esta audiencia, que notablemente se apropiaron de las canciones y características de los personajes. Farina, la inolvidable reguetonera fue una de las personalidades mas queridas por los niños.
RCN siendo inteligente ha generado en esta nueva temporada diferentes concursos donde las personas pueden votar además de los participantes actuales, por los anteriores y los futuros a consolidar el afamado cd “Los Factorazos”, que fue un éxito en temporada decembrina.
Sin embargo, no contento con ello y pensando en el importantísimo target que conforman los niños y niñas del país. A partir de los próximos meses se abre la convocatoria para “El factor X” para niños. Como comunicador puedo analizar este hecho de la siguiente forma: Es un proyecto ambicioso, debido que el trabajo con niños es arduo y debe trabajarse con un tratamiento especial. Es un éxito asegurado pues los niños colombianos se sentirán reconocidos y se identificarán con los niños participantes. Consecuente a esto, las familias del país estarán pendientes de las diferentes galas y situaciones que ocurren en la competencia. Me he informado que la convocatoria será por medio de citas previas, para que los infantes no hagan largas colas en las diferentes ciudades. Este es un gesto de responsabilidad y ética por parte del canal. Queda por ver como garantizan el respeto de la imagen de los niños, sus derechos y otros elementos importantes que debe tener en cuenta la televisión colombiana para con ellos.
Es así, como quedamos en expectativa por este nuevo subproducto del éxito mundial: The X Factor (Formato de Simon Cowell). Se han hecho concursos infantiles en México con gran éxito, esta seria la primera vez en Colombia teniendo en cuenta que seria un programa especializado en talento musical de los niños y niñas del país. Personalmente, considero este hecho, como un avance en la creación de programas infantiles especializados y dirigidos para este target según determinadas edades.

08 marzo, 2006

BICHOS BICHEZ: Ejemplo de Programa infantil actualizado según los cambios graduales del segmento de mercado.

Por: Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

RCN siendo un canal privado de la televisión Colombiana es conciente de la responsabilidad social por formar país y educar la niñez de Colombia. Han creado desde hace años varios proyectos que se han actualizado según los cambios de edades, intereses, gustos, tendencias que el mercado infantil presenta. Jack el despertador era el programa bandera que lideraba la franja infantil del canal, que desapareció después de cumplir un ciclo exitoso. Posteriormente se posiciona Bichos Bichez, un programa con personajes fantásticos como pulgas, unos cirqueros (dueños de las pulgas), entre otros que acompañan a los niños y niñas colombianos desde tempranas horas de la mañana.

Este programa es un caso ejemplar para retratar la importancia de la constante actualización de contenidos y formas para la producción infantil. Los niños crecen y consecuente con este cambio, sus gustos y tendencias también se transforman. Actualmente se ha reestructurado y actualizado la temática del programa, la escenografía, los personajes, las canciones, todos los componentes de este programa infantil.

“Para este año, Bichos tiene como meta integrar a toda la familia haciéndolos protagonistas dentro y fuera de la pantalla. Todos los fines de semana, Bichos invadirá los hogares colombianos con un programa en directo lleno de concursos y retos.” (www.canalrcn.com)

La interactividad que identifica este programa desde hablar personajes de carne y hueso con personajes virtuales se incrementara, ya que los niños podrán participar de forma mas activa en los concursos y nuevas secciones que los realizadores han preparado.

El concepto del programa ha madurado, por ello sus presentadores reflejaran un nuevo estilo juvenil. Jorge Pérez y Valentina Lizcano son los actores que mañana a mañana animaran y educaran a los niños audiencia de este programa. La reflexión esta en admirar trabajos previos dirigidos a este target, donde se expresa la necesidad de estar actualizado por parte de los creativos que generan contenidos para así garantizar el éxito del programa que desarrollan.

02 marzo, 2006

Microsoft comprometido con la Niñez.

Por: Francisco Javier Marulanda C / Estudiante de Comunicación / Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Investigando en Internet he encontrado algo que me parece favorable y refleja a la Corporación Microsoft como una entidad responsable con la niñez, creando sitios especiales en Msn dirigidos para una audiencia infantil hasta los 9 años de edad. Estos websites se caracterizan por su contenido especializado como historias, juegos y otros materiales divertidos creados con la función de educar y entretener. La seguridad que es un factor mencionado en mis artículos anteriores, aquí el infante no se ve obligado a publicar su información personal, como nombres, edad, dirección de correo electrónico, número de teléfono o dirección postal.

Respecto a la publicidad en su interior, Msn marca los anuncios de pago con una etiqueta de "anuncio" o "publicidad" de forma clara. Los sitios para niños de MSN contienen vínculos a otros sitios Web. La mayoría de estas nuevas web para niños brindara información a los padres cuando no esté claro que el infante esta abandonando un sitio para niños de MSN y entrando en un sitio Web diferente. Esta característica de notificación, me parece importante y efectivo. Aunque es obvio que todo padre de familia debe ser responsable de lo que el niño ve. No hay mejor filtro de seguridad que sus padres.

Las instituciones que manejan medios de comunicación para niños están comprometiéndose con la sanidad mental de los niños. Este es un gran avance que nos compromete a nosotros los comunicadores a continuar con nuestra labor de forma responsable y ética.